Pediatras en Mérida
  • Inicio
  • Especialidades
    • A
      • Alergólogos Pediatras
    • C
      • Cirujanos Pediatras
      • Cardiólogo Pediatra
    • D
      • Dermatólogos Pediatras
    • E
      • Endocrinólogos Pediatras
    • G
      • Gastroenterólogos Pediatras
    • H
      • Hematólogo Pediatra
    • I
      • Infectólogos pediatras
    • N
      • Neurólogos Pediatras
      • Neumólogos Pediatras
    • O
      • Odontologos Pediatras
      • Oftalmólogos Pediatras
      • Oncólogos Pediatras
      • Optometristas Pediatras
      • Ortopedistas Pediatricos
    • P
      • Pediatría
      • Pediatras Neonatólogos
      • Psiquiatra Infantil
    • R
      • Reumatólogo Pediatra
    • T
      • Terapia de lenguaje
    • U
      • Urólogos pediatras
  • Anunciate
Seleccionar página

Científicos mexicanos detectan enfermedades neurológicas, gracias al llanto de los bebés

por alex2017 | Ago 10, 2017 | Neurólogos pediatras, Pediatra neonatólogo, Pediatras | 0 Comentarios

Desde el 2002, científicos del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) trabajan en proyectos de análisis y clasificación del llanto de los bebés para determinar enfermedades neurológicas e incluso otras patologías.

Carlos Alberto Reyes, investigador y líder del proyecto, informó que el aprendizaje e inteligencia computacional y la acústica sirven de base para el desarrollo de sistemas, que de forma automática clasifican el llanto y voz de bebé, y detectan diversas patologías. El doctor Reyes mencionó que esta investigación científica México-Italia, busca detectar enfermedades neurológicas a través de la clasificación del llanto,la voz y las expresiones faciales y “lo que se espera con este proyecto es llegar a una interfaz de diagnóstico que puede ser empleada a través de dispositivos móviles, accesibles para cualquier enfermera o médico en cualquier lugar”, comentó.

Entre las patologías con las que han trabajado se encuentran la ictericia, asfixia, hipoacusia, el hipotiroidismo y nacimientos de alto riesgo y otro de los objetivos es detectar autismo.

También comenta que cuentan con muestras de italiano, francés, español de México y de Cuba, árabe, turco y búlgaro, albanés, portugués y algunos idiomas africanos, pero se requieren de un mayor número de muestras, pero hasta el momento los resultados han sido muy alentadores”, reveló.

Enviar comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • El lupus en niños y adolescentes
  • ¿Qué es un reumatólogo pediátrico?
  • Ritmo cardíaco: latidos y alteraciones
  • Mi hijo tiene dolor en el pecho! ¿Debería preocuparme por su corazón?
  • 5 maneras de diagnosticar la presión arterial alta

Comentarios recientes

    Archivos

    • abril 2021
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • agosto 2017
    • julio 2017
    • mayo 2017

    Categorías

    • alergólogos pediatras
    • cardiologos pediatras
    • cirujanos pediatras
    • dermatólogos pediatras
    • Endocrinólogos pediatras
    • Hematólogos pediatras
    • Neurólogos pediatras
    • Odontologos pediatras
    • Oftalmólogos pediatras
    • Oncólogos pediatras
    • Ortopedistas pediatras
    • Ortopedistaspediatras
    • Pediatra neonatólogo
    • Pediatras
    • Reumatólogo Pediatra
    • Uncategorized

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    • Facebook

    Diseño web Soluciones Ejecutivas | Médicos en Mérida